Tejido con lirio acuático

Descripción: El lirio acuático es una planta introducida en México durante el porfiriato y que debido a su rápida reproducción se clasificó como plaga, impide la pesca pero en las manos de las y los artesanos veracruzanos cobra forma de tortilleros, sombreros, bolsas, sandalias, abanicos y otros objetos. Las hojas y raíces de la planta parásito, son procesadas con químicos deshidratantes y se pone a secar al sol, lo que permite obtener una fibra capaz de ser trenzada o recortada para crear adornos. El taller es gratuito con cupo limitado y previo registro, podrán participar personas mayores de 16 años.

Dirección: Julio S. Montero s/n esq. Esteban Morales, Centro Histórico, Veracruz, Ver.

Fechas: Martes y jueves del 3 al 31 de mayo

Horario: 17:00 a 19:00 horas

Fechas de registro: Del 18 al 30 de abril

Regístrate en: https://bit.ly/TalleresCCA

Informes: atarazanas@ivec.gob.mx

INSTRUCTORA

Maribel Sánchez Viveros

 

Promotora cultural y artesana del municipio La Antigua. Ha impartido talleres de Tejido con lirio acuático y Bisutería en la Casa de Cultura del mismo municipio. También ha participado en exposiciones artesanales como la Cumbre Tajín, en el Complejo Cultural Los Pinos, en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita, Centro Cultural Atarazanas, Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz, Palacio Municipal de Boca del Río, entre otros. Sánchez Viveros es una gran alentadora del cuidado del medio ambiente y de las artes populares de la región del Sotavento de Veracruz.